jueves, 12 de febrero de 2015

ALIMENTACION DE UN GATO


La cosa más importante a la hora de tener nuestros gatos bien cuidados y sanos es su alimentación. A continuación os mostramos todo lo que se debe saber sobre cómo alimentar correctamente a un gato.
Alimentación de un gato adulto
La mejor manera de darle a nuestro gato una dieta equilibrada, es darle comida específica para gatos, ya que contienen los nutrientes necesarios para la alimentación del gato.
Hay que tener en cuenta que los gatos son puramente carnívoros, por lo que una buena comida para gatos tendría que tener un alto contenido en proteínas y grasas animales. Los porcentajes adecuados en un gato adulto serian: 35-45% Proteínas y 15-25% Grasas de origen animal.
La cantidad de comida y calorías que debe de consumir un gato, viene normalmente en las etiquetas de los productos. De todas formas en la siguiente tabla os mostramos unas cantidades orientativas:
Calorías necesarias para un gato
Peso del gato
2,5 kg.
4 kg.
6,5 kg.
Poco activo
125-175
200-280
325-455
Activo
175-225
280-360
455-585
Gata preñada / amamantando
250
400
650
Normalmente los gatos se regulan bastante bien a la hora de comer.
Si tenemos un solo gato y le damos pienso seco para comer, le podemos poner la cantidad diaria de una sola vez, que el propio gato la ira administrando. Si lo alimentamos con comida húmeda, lo mejor es dársela en 2 o 3 veces a lo largo del dia.
Si tenemos varios gatos, lo mejor es que cada uno tenga su cuenco y darle a cada uno la cantidad que corresponda, repartida en 3 o 4 veces al dia. Así los gatos terminaran su ración cada vez que se la pongas, comiendo cada uno lo que le corresponde, evitando que un gato coma de más, y otro de menos.
Si el gato nos busca constantemente pidiendo comida o va continuamente al lugar donde come buscándola, seguramente le estemos dando poca cantidad.
Los gatos se suelen regular bastante bien a la hora de la comida (sobre todo con el pienso seco), pero si le damos demasiada comida fresca o demasiadas “comidas apetitosas” puede que el gato coja sobrepeso, con los riesgos que esto tiene para su salud. Podemos advertir que nuestro gato tiene sobrepeso si le cuelga el abdomen al moverse, es poco activo y le cuesta respirar.

Alimentación de los gatitos
Lo ideal es que los amamante la madre hasta que los cachorros se desteten naturalmente y ellos mismos intenten comer de todo (Lo que suele suceder en mes y medio o 2 meses).
Si por alguna causa la madre no los puede amamantar y los gatitos recien nacidos son muy pequeños para comer, lo ideal es hacernos con un biberón y leche especial para gatitos que te venderán en cualquier tienda de mascotas.
La cantidad y las dosis vendrán indicadas en la leche, pero suele bastar con darles cada 3 o 4 horas y dejar de darles cuando ellos mismos se sacien y rechacen el biberón.
Varias veces al día hay que ayudarles a que orinen y defequen como lo haría su madre. Para esto cogeremos un trapito húmedo y frotaremos su barriga y su zona anal, como hacen las gatas lamiéndolos.
Sobre el mes de edad hay que empezar a mostrarles la comida. Le puedes dar comida especializada para cachorros o remojarle pienso en agua o leche.
De todas formas, aunque los gatitos empiecen a comer comida sólida, seguiremos dándole sus biberones durante otro par de semanas, retirandoselos progresivamente.
Calorías necesarias para un gatito
Edad del gato
Kcal. necesarias al día
2 meses
175
3 meses
270
6 meses
280


No hay comentarios:

Publicar un comentario